
Decir que vivimos tiempos grises tal vez sea exagerado. Pero por defecto. Son tiempos en los que la negrura del presente y el futuro al que nos enfrentamos parece total. Y como siempre ocurre con las bestias pardas que nos dirigen y dominan, la cultura es una de las principales paganas. Por eso es de agradecer el esfuerzo de bandas, managers, promotores, salas, discográficas y editoriales por tratar de resistir a los embates que reciben. Y ofrecernos así algo de loca cordura a nuestro alrededor. (...)
Y el rock impreso sobre papel resiste inopinadamente gracias a una serie de editoriales capaces de ofrecernos auténticas golosinas. Como este Vinilos. Las mejores portadas de discos de la historia, publicado por Lunwerg Editores.
Pero Vinilos, a pesar de tan pomposo subtítulo, es un auténtico dulce para quienes hemos mamado el acetato, quienes hemos pasado horas y horas desgastando las yemas de los dedos en las cubetas de cualquier tienda de discos. Y lo es porque se presenta de la manera más fidedigna para el objeto de análisis, esto es, a escala real (ya sabemos que no es el primer libro que lo hace, pero siempre estaremos eternamente agradecidos a quienes lo mantienen). Así, podemos disfrutar de cada portada en el mismo tamaño en que fue concebida y permanece, en muchos casos, en nuestras estanterías.

A ver, no se trata de discutir si las casi 250 portadas reflejadas en el monumental tomo son realmente las mejores de la historia. Cada uno tenemos nuestros gustos propios, y la selección, obviamente, es personal. Pero sí podemos disfrutar de innumerables anécdotas, de repasos a fondo de las obras de colectivos o autores míticos y de diversas entrevistas: desde el colectivo Hipgnosis y los trabajos que realizaron para Led Zeppelin o Pink Floyd hasta los inmediatamente reconocibles dibujos de Roger Dean para Yes o Asia, pasando por Mick Rock (Lou Reed, Iggy Pop, Ramones) o Peter Saville (Joy Division, Ultravox, New Order).

Aparte del texto, cada portada reproducida añade un pie con el nombre del músico y el disco, la discográfica y año de lanzamiento, así como los autores de la idea, diseño y realización de la misma.
Pero la envergadura de la obra sólo se puede apreciar teniéndola en las manos. Venga, envía esta crónica por email a tu pareja, tus padres o hermanos. A ver si pillan la indirecta, que ya no son tiempos de corbatas.
*Puedes comprar estos libros AQUÍ
Suena la corriente: "I'm in love with my record collection" - The Hi-Risers
*Puedes comprar estos libros AQUÍ
Suena la corriente: "I'm in love with my record collection" - The Hi-Risers
Algunas portadas como por ejemplo las que has puesto es un atractivo añadido. Me gustaban especialmente las de los Cramps, las de Joy Division o sobre todo las de los Chameleons. Un abrazo.
ResponderEliminarCada portada grande de un LP tiene su vida y nos trae nuestros recuerdos. Cosa que casi nunca ha ocurrido con los cd's. Pero está claro que entre 250, hay muchas de nuestras clásicas!!!
EliminarLa de Blind Faith fue un atrevimiento para la epoca.
ResponderEliminarSe decía que la niña es la hija de Ginger Baker, ¿sera verdad?
Salud amigo