
*Autor: Jaime G. López "Desperdicios"
No lo negaremos, nos encantan los discos que definen lo que vas a encontrar en los mismos en sus primeras canciones. Y éste es ni más ni menos el caso del nuevo trabajo de Wayne The Train Hancock. Con Ride, Low Down Blues y Best to be alone nos lleva desde el rock and roll marca Chuck Berry al puro sonido Hank Williams, pasando por el sonido mas hillbilly de la Sun Records, aquél que facturaban actores secundarios de la factoría del sol naciente de la talla de Carl Mann, Warren Smith o Hayden Thompson. (...)
No lo negaremos, nos encantan los discos que definen lo que vas a encontrar en los mismos en sus primeras canciones. Y éste es ni más ni menos el caso del nuevo trabajo de Wayne The Train Hancock. Con Ride, Low Down Blues y Best to be alone nos lleva desde el rock and roll marca Chuck Berry al puro sonido Hank Williams, pasando por el sonido mas hillbilly de la Sun Records, aquél que facturaban actores secundarios de la factoría del sol naciente de la talla de Carl Mann, Warren Smith o Hayden Thompson. (...)
Apoyado en maravillosas pedal steels en los cortes mas countries, y en vibrantes guitarras que van del honky tonk al western swing, el blues o el rockabilly con el twang y sonido de añejas grabaciones, y secundado por contrabajo y batería, el de Austin recorre con maestría los palos de la música tradicionalista de Tennessee, especialmente la desarrollada en los escasos kilómetros que separan Memphis de Nashville. Lo llaman el Juke Joint Swing, una mezcla de los estilos antes mencionados, ejecutado con una gran banda en la que hay cabida para pianos, trompetas y pedals steels.
Aunque como él mismo defiende, no se trata de recrear músicas en ejercicio museístico, si no de dotarlas de personalidad propia. Gran declaración de intenciones que debería regir el camino de cualquier autor cuya música se fundamente en pilares pretéritos, aunque no siempre se consiga.

Esta música, como me espetó una vez el siempre brillante Jorge Martínez sobre su labor recuperadora de añejos sonidos, en su caso latinos, la deberían enseñar en la escuela. O en su defecto, ser asignatura obligatoria para todos esos amantes y ejecutantes de eso que se ha dado en llamar Americana y donde lo mismo caben lánguidos duetos de corte existencial, bandas que superaron sus devaneos iniciáticos en el género, pero que siguen aún con el cartel colgado, o músicos más afines, como las damas sureñas Eilen Jewel o Sallie Ford, con un pie en la tradición y otro en la contemporaneidad, y a quienes nosotros, no especialmente amantes del término, vemos como más justas merecedoras del mismo.
La música de Hancock reproduce la raíz (o parte de ella) de la que nacen el resto de ramificaciones que dieron lugar a ese género abierto, híbrido y no excesivamente purista.
Y acabaremos con una cita del nieto del señor Hank Williams: Wayne Hancock tiene más de Hank Williams en él que el propio Hank o su hijo. Es auténtico.
Casi nada.
Casi nada.
*Autor del texto: Jaime G. López "Desperdicios"Suena la corriente: "Ride" - Wayne Hancock
No hay comentarios:
Publicar un comentario