
Superada ya la época de la elección lingüística como propuesta conceptual de un grupo, el idioma en el que se expresan es algo que pasa a un segundo plano, y en todo caso, adaptable al estilo musical en el que se mueven. Los bilbaínos Meido cantan todo en euskera, como opción lingüística, tal vez por la tradición del noise hecho en Euskadi. Los zaragozanos Camille cantan en castellano, inglés y con gran presencia del aragonés, "eso del Lapao es un nuevo invento", pero admiten que cada canción sale en el idioma que ella desea. (...)
Y los alicantinos Gimnástica utilizan el castellano como flujo en el que están más a gusto, "además de no imaginarnos a Juanma cantando en inglés".
Y los alicantinos Gimnástica utilizan el castellano como flujo en el que están más a gusto, "además de no imaginarnos a Juanma cantando en inglés".
Sea como fuere, Meido reconocen que "la voz es algo secundario a la hora de componer, no tiene el protagonismo que tiene en otros grupos". Y queda claro cuando lo más atractivo de su presencia en directo es el desarrollo instrumental en composiciones largas, intensas, ruidistas, como Boxeo izarrak, con introducción radiofónica grabada de un combate americano. Dan relevancia a la estructura de la canción, dejando letra y voz para cuando todo está ya encaminado. Sin sentirse especialmente cómodos en la etiqueta hardcore, lo único que tienen claro es "que no hacemos metal. No es pop, no es metal, pero de hecho no sabíamos tampoco en qué apartado nos habían incluido en el concurso". Se mueven en lo que ellos denominan con sorna ritmo y ruido, "buscamos siempre un rollo rítmico y luego el ruido viene después, en diferentes capas y sonoridades, con disonancias". Es esa disonancia asonante la que fluye entre constantes cambios de ritmo, que les lleva incluso a controlar el juego de luces durante el concierto. O mejor dicho, el no juego de luces: "es para encontrar el ambiente más parecido al local, una luz constante, no nos gusta que haya muchos cambios con rollo discotequero, lo primero es de dentro a fuera, aunque tal vez para el espectador no sea tan espectacular, y en Bilborock las sensaciones son muy buenas". Tras más de ocho años de trabajo, con el sueño de ver su último disco, Double dragon, editado en vinilo, suenan crudos, compactos, como una bofetada noise pero que en cualquier momento remite a riffs clásicos del hard de hace cuatro décadas. Sus influencias vienen marcadas por los noventa, "si tenemos que quedarnos con dos grupos, que sean Shellac y Melvins, pero sin olvidar a Jesus Lizard, Lisabö…" Y por medio, como a su vez fuentes de éstos, uno no puede dejar de pensar en los caóticos ritmos de la No Wave o el desenfreno de Pussy Galore o el feedback de Sonic Youth.
Vídeo de la actuación de Meido
Vídeo de la actuación de Meido

Vídeo de la actuación de Camille

Vídeo de la actuación de Gimnástica
Vídeos completos de las actuaciones, cortesía de StereoZona.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario