
*Autor: Jaime G. López "Desperdicios"
Dave Edmunds, también conocido en la industria británica como el Dragón de Gales, corresponde a esa reducida nómina de creadores totales que controlan todo el proceso de la creación musical y que son rara avis en el mundillo del rock . (...)
Dave Edmunds, también conocido en la industria británica como el Dragón de Gales, corresponde a esa reducida nómina de creadores totales que controlan todo el proceso de la creación musical y que son rara avis en el mundillo del rock . (...)
A saber: extraordinario guitarra (sirva como botón de muestra su adaptación a la guitarra eléctrica de la Danza del Sable del maestro Khachaturian en el seno de su iniciático trío Love Sculpture), portentoso cantante con uno de esos timbres de voz que enganchan desde la primera vez que lo escuchas, compositor fecundo de larga trayectoria, tanto como las décadas que lleva en el negocio, pero también un tipo con el gusto y los conocimientos para pasar la llama de la tradición mediante oportunas versiones y siempre con un ojo en la recuperación de oscuros valores del pasado.

No son pocos los méritos de este músico que tanto en solitario como con Love Sculpture y Rockpile, junto al gran Nick Lowe, atesora verdaderas joyas discográficas. En un estilo propio que se mueve entre el Power pop, el Pub Rock, el sonido New Wave pero con unas bases siempre muy fuertes en las raíces de la música Norteamericana y sus grandes géneros.


La verdad es que ha sido una pequeña decepción, porque uno esperaba volver a disfrutar de nuevos temas y arreglos de Edmunds. Dicho esto, para el oyente que no haya escuchado aquel disco, donde intuyo se posiciona el grueso de la humanidad, ya que no creo que aquel trabajo editado por el pequeño sello de Memphis Pyramid Records tuviera excesiva difusión, se encontrará con una gran colección de canciones, melodías y un gran trabajo de instrumentación realizado por el propio Edmunds en su integridad.
Así es, el multi-instrumentista Edmunds se encarga de todos los instrumentos: guitarras, bajo, batería, piano, sintetizadores, acordeones y voz. Algo que quizás fuera más extraordinario a primeros de los 90 pero que ahora se ha convertido en más habitual con las modernas técnicas de grabación digital. Y para muestra, el propio Edmunds ha colgado un vídeo en Youtube con el tema que da título al disco y donde se le puede ver tocando todos los instrumentos mencionados. Lo cual no significa instrumentación básica, y menos en alguien que siempre tuvo como referencias las abigarradas producciones con capas de instrumentación y armonías.

También despacha buena dosis de rock guitarrero a la Edmunds con repetitivos y adictivos riffs en Chutes and Ladders , One Step Back (de ZZ Gibbons), el instrumental The Claw y con guiños a Elmore James en Standing at The Crossroads o Chuck Berry en I Love Music (raro es que el viejo cascarrabias no le haya demandado por sus préstamos a Memphis Tennessee).
El apartado versionero clásico incluye a Otis Redding en I Got The Will y dentro de los nuevos temas una revisión con mordiente guitarra del Return to Sender (increíble que un solo hombre pueda hacer una versión tan coral) y una menos sorpresiva Georgia on my mind.
En total 15 canciones donde se condensa el sonido que Edmunds desarrollara durante sus años mas fructíferos en solitario, durante los 70 y la década de los 80. Todas las facetas del mejor Edmunds se encuentran aquí representadas. Si le quitamos la falta de novedad al material, al menos tenemos un gratísimo reencuentro con uno de esos músicos extraordinarios que nunca deberían retirarse. Esperemos que este trabajo tenga continuidad y pronto podamos reseñar un trabajo con nuevas grabaciones.
Suena la corriente: "Standing at the Crossroads" - Dave Edmunds
Suena la corriente: "Standing at the Crossroads" - Dave Edmunds
No hay comentarios:
Publicar un comentario