
Mira que gustan este tipo de recuperaciones vitales, musicales e históricas. Y no hablamos precisamente de viejas glorias que en un momento dado pudieron venirse a menos. Bill Fay, Rodriguez o Death son claros ejemplos de nuevos artistas de vanguardia desempolvando las carreras de sus viejos y desconocidos maestros. (...)
No es cuestión de entrar aquí en el punto de esnobismo que todo esto pueda conllevar. En ocasiones descubrir a alguien de quien no tenías noticias o recuperar alguna vieja grabación olvidada es más que satisfactorio. Linda Perhacs es el último caso. En 1970 grabó un disco que es una auténtica delicia de culto, Parallelograms. Y ahora, 44 años después, entrega su segundo trabajo de larga duración, The soul of all natural things. Durante todo este tiempo, ella ha seguido trabajando en su clínica de limpieza bucal en Topanga Canyon, pasando por sus manos los dientes de numerosas estrellas de Hollywood. Allí, en esa clínica, fue donde nació la idea de su primer disco, espoleada por el compositor Leonard Rosenman, autor de bandas sonoras como Rebelde sin causa o Al este del Edén, y que blanqueaba sus dientes con el instrumental de la jovencita Perhacs, con 27 años entonces. El disco, Parallelograms, no recibió ningún apoyo de la compañía que lo editó, que incluso varió las mezclas a espaldas de ambos para tratar de impulsarlo en los circuitos del pop para adultos. Rosenman tiró la toalla y la Perhacs debió decirse aquello de zapatera a tus zapatos.

Y aquel amigo seguramente nunca hubiera imaginado que aún unos añitos después, los cabecillas del nuevo folk, con Devendra Banhart a la cabeza, iban a reivindicar la figura de esta ya señora, le iban a invitar a colaborar en su disco Smokey rolls down Thunder Canyon, y menos aún hubiera siquiera pensado que hasta Daft Punk iban a usar esa canción en su película Electroma. Perhacs volvió a actuar en directo y todo condujo a la grabación de su segundo disco.

En fin, supongo que la resurrección de Linda Perhacs tendría que llevar estos derroteros llegando de las manos de alguno de los nuevos guruses indies. El disco, en su conjunto, no es malo, pero otorga un regusto amargo al contenido.
Claro, que si al menos sirviera para que alguno de los nuevos deslumbrados pusiera sus ojos en aquella rodaja de 44 años atrás, mi amigo sonreiría sardónico.
Suena la corriente: "Freely" - Linda Perhacs
No hay comentarios:
Publicar un comentario