
*Autor: Jaime G. López "Desperdicios"
Hay músicos y bandas que hay que conocer en el bar, ni en la tienda de discos, ni por amigos, hermanos u otros animales. Hay que oírlo en un bar lleno de humo y hasta las trancas de alcohol y preguntar con los ojos vidriosos al dueño con el que tienes una gran amistad "¿Qué es esto Antón?" y que te digan “Dr. Feelgood”, “¿y esa guitarra?”, “Wilko Johnson, Jaime”. (...)
Y que de repente, la parte del mobiliario en forma de parroquiano armario 2x2 siempre acodado en el mismo tramo de la barra te espete con voz cazallosa “Los Dr. Feelgood son el jodido mejor grupo de la historia”. Amén, poco más que hablar. Sonaba Stupidity y más tarde en otras muchas noches y en aquella capilla musical sonarían todos los
demás y a nosotros siempre nos pareció que esa guitarra a estacazos, poli rítmica, espídica, era algo excepcional. Y todavía más, el día que el invento del DVD cruzó las puertas del local e incansablemente reproducían el directo Going Back Home, ahí estaba la explicación. Aquel lunático Wilko Johnson moviendo la cabeza espasmódicamente de izquierda a derecha, meneándose como una peonza hacia delante y hacia atrás, con el único límite de la extensión de su cable encorchado rojo y, oh sorpresa, golpeando su guitarra frenéticamente con su mano abierta sin la ayuda de ninguna púa, a golpes, extendiendo y recogiendo sus dedos, y creando ese ritmo frenético y esos riffs y solos esculpidos a manotazos. El complemento perfecto para ese cantante chulesco, borrachuzo, que cantaba también de forma nerviosa y con rabia, su nombre Lee Brilleux. Rhythm and Blues británico tocado con la fiereza y la actitud del punk... Dos años antes de su irrupción y cuando esta actitud aún no estaba patentada.
Hay músicos y bandas que hay que conocer en el bar, ni en la tienda de discos, ni por amigos, hermanos u otros animales. Hay que oírlo en un bar lleno de humo y hasta las trancas de alcohol y preguntar con los ojos vidriosos al dueño con el que tienes una gran amistad "¿Qué es esto Antón?" y que te digan “Dr. Feelgood”, “¿y esa guitarra?”, “Wilko Johnson, Jaime”. (...)
Y que de repente, la parte del mobiliario en forma de parroquiano armario 2x2 siempre acodado en el mismo tramo de la barra te espete con voz cazallosa “Los Dr. Feelgood son el jodido mejor grupo de la historia”. Amén, poco más que hablar. Sonaba Stupidity y más tarde en otras muchas noches y en aquella capilla musical sonarían todos los



En octubre del pasado año venció el plazo y Wilko, a día de hoy, sigue dando guerra enfrentándose con situaciones un tanto surrealistas, como estar a punto de embarcarse en su segunda gira de despedida por Japón; y el tipo se lamenta: es embarazoso, van a pensar que no es cierto. Pero mientras la parca llama a su puerta, Wilko se ha embarcado en un último proyecto en estudio. Ni más ni menos que ha cruzado armas con el carismático cantante y líder de los Who Roger Daltrey. Les emparentan muchas cosas, para Wilko es una suerte de maestro. El título del mismo toda una declaración de principios: Going Back Home. Josetxo nos lo destripa...
Continuará...
Suena la corriente: "Stupidity" - Dr. Feelgood
No hay comentarios:
Publicar un comentario