
*Autor: Jaime G. López "Desperdicios"
Salió a escena el Doctor Booker T. Jones sin aparentar su edad y elegantemente trajeado, corbata negra y sombrero de ala corta incluidos, y sobre una pesada base funk a cargo de su banda, obró el milagro a través de su órgano Hammond. Ese sonido inconfundible entre iglesia gospel y tórrido soul funk de garito sureño. Booker T. es uno de los grandes y a parte de su trabajo junto a los míticos MG's, su participación como sesionista es inabarcable.(...)
Salió a escena el Doctor Booker T. Jones sin aparentar su edad y elegantemente trajeado, corbata negra y sombrero de ala corta incluidos, y sobre una pesada base funk a cargo de su banda, obró el milagro a través de su órgano Hammond. Ese sonido inconfundible entre iglesia gospel y tórrido soul funk de garito sureño. Booker T. es uno de los grandes y a parte de su trabajo junto a los míticos MG's, su participación como sesionista es inabarcable.(...)
Lo primero que hay que agradecer respecto a su actuación del pasado sábado es que actualmente se rodea de un muy solvente trío negro con certero guitarrista (importante también su labor vocal en varios números desnudos), un bajista con ritmo pesado y funk, ambos californianos, y un joven baterista de Memphis. A los que se sumaba intermitentemente el joven hijo del maestro, Ted Jones, sobre todo para sumarse a los clásicos rubricados por su padre.

También bastantes paradas en otros clásicos de los 60's como el Love the One You’re With del debut de Stephen Stills, grabación que, como explicó, debería haber contado con su órgano pero al quedarse dormido no llegó a la sesión y el propio Stills remató la faena. El clásico dylaniano Knockin on Heaven’s Door cuya grabación contó con su bajo aprovechando Dylan que eran vecinos en Malibú, o el A Song For You de Leon Russell con quien era frecuente participar en jams en su casa junto a otros músicos históricos de aquellos años. Fue en esta parte del concierto donde Booker simultaneaba el órgano con la guitarra, quizás con demasiada frecuencia para nuestro gusto, ya que es obvio decir que la magia de Jones se encuentra creando capas y texturas desde su vetusto órgano.

Por supuesto hubo tiempo para reivindicar su actualidad musical con repaso a tres temas de su más reciente Sound the Alarm, entre los que destacaron el Father Son Blues, instrumental con sabor a Booker T. compartiendo Jones y su hijo los momentos estelares. Y la pesada y resultona Everything is everything, que sonó potentísima por la contundencia de baterías, guitarras, bajo y órgano. O su colaboración con Drive-by Truckers y Neil Young, Hey Ya, para su álbum de regreso Potato Hole (2009).
Para cuando cerraron con una sentida versión del I’ve Been Lovin You Too Long de Otis Redding (grabada también por Booker T, al menos una de las dos versiones que existen del tema) tras dos horas de intenso show, se nos había olvidado ese momento al inicio en el que metiéndose en territorios sinuosos (Hey Joe, Purple Rain) nos hizo temer lo peor, pero no, Jones supo estar a la altura de su leyenda y nos regaló una velada de reencuentro con varios de los momentos estelares de la música nacida en la ciudad de Memphis y no, el tiempo no fue apretado sino justo.
Suena la corriente: "Tiem is tight" - Booker T. & The MG's
Suena la corriente: "Tiem is tight" - Booker T. & The MG's
Gracias por vuestra crónica de este concierto!!
ResponderEliminarUn saludo desde la Sala BBK.
Gracias. Saludo
Eliminar